29 Septiembre, 2011 - 22:10
Credito:María del Pilar Martínez / El Economista
Los sindicatos del sector aéreo manifestaron su rechazo por una política de cielos abiertos que ponga en un nivel no equitativo de competencia a las empresas mexicanas, con un consecuente desempleo y menores posibilidades de tener mayores ingresos como país.
Los sindicatos de pilotos, trabajadores de tierra, sobrecargos y controladores aéreos manifestaron su desacuerdo con abrir los cielos mexicanos a aerolíneas extranjeras sin reciprocidad, lo que significa que cualquier aerolínea del mundo puede volar a nuestro país sin que ello obligue a ese país a dar el mismo trato a México.
Además, aseguraron, ya existen los códigos compartidos que permiten una política de reciprocidad, por lo que buscarán por todos los medios legales evitar que se vean afectadas las empresas nacionales del sector y, por ende, el empleo.
“Lo que México necesita es una política de Estado en aviación comercial y no una de cielos abiertos. En todo caso, una política de cielos abiertos debe ser parte de una política de Estado en aviación comercial”, dijo Fernando Perfecto, secretario general de la ASPA, entrevistado en la Cámara de Diputados.
El pasado martes el presidente Felipe Calderón aseguró que el gobierno federal está autorizando “una gran política de conectividad sin que haya, necesariamente, la reciprocidad” que en el pasado se daba con líneas aéreas extranjeras
Perfecto comentó que hay tres elementos de suma preocupación: “El primero es que se trata de una propuesta unilateral y el segundo es que se deja a un lado el derecho de reciprocidad y el tercero es que en el ámbito laboral traería una fuerte afectación”.

No hay comentarios:
Publicar un comentario