miércoles, 9 de noviembre de 2011

Demanda empresa inglesa al 'Zar de Casinos'

Benito Jiménez y Mariel Ibarra
Ciudad de México.- Juan José Rojas Cardona, "El Zar de los Casinos", apostó mal.

El dueño de la empresa Entretenimiento de México, SA de CV. (Emex) solicitó a Blue Crest Capital, fondo de inversión Británico, 75 millones de dólares para fortalecer sus negocios dejando como aval los activos de su propia empresa.

El as bajo la manga de Rojas era jugarle mal a los ingleses y no pagarles nada, para ello creó la empresa espejo denominada Producciones Móviles, afirmó Juan Iván Peña Néder, asesor de imagen de los dueños del Grupo Royale.

"Ese el camino que encuentra: en todos su negocios siempre genera operadores alternos.

Se le ocurre pedir 75 millones de dolares a los ingleses comprometiendo el permiso de Emex y genera un espejo llamado Producciones Móviles. Sabiendo esto, nunca paga nada, ni el primer mes de intereses", explica Peña Néder en entrevista.

No obstante, comenta, Rojas Cardona comete dos errores: sus abogados y representantes que son los dueños en papel de la empresa espejo, entran en un conflicto terrible con él que deriva en un rompimiento, por lo que la empresa Emex, del regiomontano, queda inmersa en el conflicto legal por el préstamo.

"Rojas se siente atacado por el Fondo Inglés y no tiene puerto de salvamento en la empresa que él mismo creo. Más grave aún, la empresas que él creo para salvar los derechos de Emex (Producciones Móviles) contrata con Casino Royale el primer permiso distinto al de Pepe Rojas.

"Por primera vez en su vida, no tiene para donde saltar, encuentra dinamitada la salida, se tiene que atrincherar y tiene que combatir, ya no jurídicamente sino materialmente y acudir acciones desesperadas", expresó Peña Néder.

De acuerdo con datos de la Dirección General Adjunta de Juegos y Sorteos, Emex cuenta con un permiso para instalar 50 centros de apuestas remotas y 50 salas de sorteos de números desde el 2005, fecha en la que también nació Producciones Móviles, teniendo como accionista a su hermano Arturo Rojas Cardona.

En entrevista, Peña Néder, señaló que luego del rompimiento con Rojas Cardona, sus antiguos abogados buscaron alianza con sus competidores para poner a funcionar Producciones Móviles, misma que fue concretada con los dueños de Grupo Royale, con quienes acordaron abrir un casino en Querétaro.

Durante 11 meses, abundó, las autoridades municipales de Querétaro impidieron su apertura, sin embargo, resaltó, el 22 de agosto, tres días antes del incendio al Casino Royale, la Segob otorgó a Producciones Móviles el permiso para operar una nueva casa de apuestas.

El ex funcionario de la Segob, recuerda que tras haber solicitado la alta del permiso de Gobernación en Querétaro, el Presidente de Consejo de Administración de Producciones Móviles, Lino Armando Vázquez, fue detenido en Nuevo León acusado de narcotráfico.

Para Rojas Cardona era vital que ningún casino operara a través de la empresa espejo que creó para protegerse de una posible acción del fondo británico, porque Producciones Móviles podría ganar "un derecho real" y con ello se cancelaría el permiso federal otorgado a Emex,indicó Peña Néder.

De acuerdo con Peña Néder, el Casino Royale San Jerónimo fue el primer intento de empresarios fuera del dominio de Juan José Rojas Cardona por instalar un gran casino en Monterrey.

Su dueño, Raúl Rocha, contaba con los recursos para instalar un casino del tamaño de Palmas Miravalle, propiedad de "El Zar de los Casinos" por lo que se acercaron a Atracciones y Emociones Vallarta para a través de ellos abrirlo.

En conjunto, pelearon el amparo con el cual a este empresa de le otorgó la ampliación a 41 salas de juego y apuestas remotas, con lo que, dijo, se abrió una competencia real, lo cual no agradó a Rojas Cardona.

"Desde el 2004 Rojas lo controlaba todo para impedir que regulares o irregulares operaran (...) incluso cuando Rojas quiso controlar la máquinas Clase 2 (que son la que tienen botón de paro) citó a los indios (dueños de casinos) de Estados Unidos, les quita 2 mil máquinas y 3 millones de dólares.

"Les quita todas las máquinas que iban a venderle a Atracciones y Emociones Vallarta, se las compra y las embodega. Todo esto para obstaculizar que hubiera máquinas con la competencia", señaló Néder quien indicó que todo eso se dirime tanto en tribunales mexicanos y como norteamericanos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario