martes, 22 de noviembre de 2011

Glosario

Revocar

Dejar sin efecto una concesión,mandato o resolución:
revocar una ley.

Apelar

  1. intr. der. Recurrir al juez o tribunal superior para que revoque la sentencia dada por el inferior.
     Se construye con las preps. a, ante, contra y de: apelar al/ante el tribunal superior.
  2. Recurrir a una persona o cosa en cuya autoridad o criterio se confía para resolver un asunto.
     Se construye con la prep. a: apelo a su honradez.

Impugnar

tr. Combatir, contradecir, refutar con un recurso algo que se cree erróneo o ilegal.

Conducente

adj. Que conduce o lleva hacia algún sitio.

GDF oficializa Instituto de Verificación Administrativa

Foto:Archivo
El Gobierno del Distrito Federal publicó en la Gaceta Oficial el decreto por el que se expide la Ley del Instituto de Verificación Administrativa, que se constituye como un organismo descentralizado con autonomía de operación y decisión funcional. Este instituto tiene como objetivo coordinar, supervisar y auditar la actividad verificadora de las delegaciones a establecimientos mercantiles.
De esta forma, los jefes delegacionales deberán coordinar la práctica de visitas de verificación a establecimientos públicos y mercantiles, construcciones y edificaciones, mercados de abasto y espectáculos públicos, entre otros.

Será más rígida la verificación: Ebrard

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, giró instrucciones para hacer más rígido el sistema de control sobre los establecimientos comerciales, luego de los hechos ocurridos en el bar donde fue agredido el futbolista paraguayo Salvador Cabañas.
Así lo aseguró el secretario de Gobierno local, José Angel Avila Pérez, luego de asistir a la entrega de reconocimientos a entes Públicos por Innovaciones y Mejores Prácticas de Transparencia del Instituto de Acceso a la Información del Distrito

IEDF resolverá mañana quejas contra Demetrio Sodi

3 Junio, 2009 - 17:46



El Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) resolverá mañana jueves las quejas presentadas en contra del panista Demetrio Sodi por su aparición en televisión durante la transmisión del partido Pumas-Puebla.
Tras reunirse esta mañana los siete consejeros con representantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD), quienes pidieron celeridad para resolver las quejas en contra del panista Demetrio Sodi, la presidenta del IEDF dio a conocer que será mañana jueves cuando el órgano colegiado emitirá una resolución.
Claudia Zavala Pérez rechazó que tal decisión obedezca a presiones del sol azteca toda vez que "es muy natural que las personas que acuden a la autoridad deseen ser escuchadas".
Y aclaró que "en esa dinámica se han escuchado, no sólo al PRD, sino a todos aquellos que quieren dialogar con la autoridad, los hemos escuchado".
Sin embargo, hasta el momento el sol azteca ha sido el único partido que ha acudido a una audiencia con los consejeros del órgano electoral.
Explicó que en el encuentro, en el que estuvieron presentes los siete consejeros y Manuel Oropeza, secretario general del PRD-DF, el órgano electoral se comprometió a resolver con base a derecho y apegados a la legalidad.
La consejera presidenta adelantó que el IEDF no está facultado para sancionar a empresas como Televisa ni a ciudadanos, únicamente a partidos políticos y candidatos.
"Nuestro catálogo de los sujetos que podemos sancionar no es con empresas de carácter mercantil, ningún tipo de empresa, por tanto no podríamos aplicar ninguna sanción a una empresa", dijo.
Con respecto a la solicitud hecha por el PRD a que aborden el caso de un presunto financiamiento ilícito por parte de empresarios a las campañas del PAN, la presidenta del órgano señaló que el IEDF abordará el tema hasta que se presente una queja.
Aunque adelantó que en ese caso, el órgano electoral tendrá que ser cuidadoso en que sea una autoridad competente la que resuelva el caso.

Erróneo abrir cielos: sindicatos

Credito:María del Pilar Martínez / El Economista

Los sindicatos del sector aéreo manifestaron su rechazo por una política de cielos abiertos que ponga en un nivel no equitativo de competencia a las empresas mexicanas, con un consecuente desempleo y menores posibilidades de tener mayores ingresos como país.
Los sindicatos de pilotos, trabajadores de tierra, sobrecargos y controladores aéreos manifestaron su desacuerdo con abrir los cielos mexicanos a aerolíneas extranjeras sin reciprocidad, lo que significa que cualquier aerolínea del mundo puede volar a nuestro país sin que ello obligue a ese país a dar el mismo trato a México.
Además, aseguraron, ya existen los códigos compartidos que permiten una política de reciprocidad, por lo que buscarán por todos los medios legales evitar que se vean afectadas las empresas nacionales del sector y, por ende, el empleo.
“Lo que México necesita es una política de Estado en aviación comercial y no una de cielos abiertos. En todo caso, una política de cielos abiertos debe ser parte de una política de Estado en aviación comercial”, dijo Fernando Perfecto, secretario general de la ASPA, entrevistado en la Cámara de Diputados.
El pasado martes el presidente Felipe Calderón aseguró que el gobierno federal está autorizando “una gran política de conectividad sin que haya, necesariamente, la reciprocidad” que en el pasado se daba con líneas aéreas extranjeras
Perfecto comentó que hay tres elementos de suma preocupación: “El primero es que se trata de una propuesta unilateral y el segundo es que se deja a un lado el derecho de reciprocidad y el tercero es que en el ámbito laboral traería una fuerte afectación”.

Satmex, a concurso mercantil en EU

Credito:Claudia Juárez / El Economista
 
Foto: Archivo EE

Como parte del proceso de reestructura, Satélites Mexicanos (Satmex) se acogerá nuevamente al capítulo 11 de la ley de bancarrotas de Estados Unidos.
A través de un comunicado, Satmex informó que junto con y sus afiliadas Alterna TV Corp. y Alterna TV, ingresó una solicitud voluntaria de un plan preacordado de reorganización bajo el capítulo 11 del Código de Quiebras de los Estados Unidos de América. Las solicitudes fueron ingresadas en la Corte de Quiebras del Distrito de Delaware de los Estados Unidos.
En enero pasado Satmex informó que su plan de consideraba la emisión de un bono por 325 millones de dólares que servirían para recapitalizar su deuda que supera los 400 millones de dólares.
De acuerdo con Satmex, la recapitalización proveerá a la empresa de los recursos para financiar y completar a tiempo la construcción del Satmex 8, satélite que será lanzado en el 2012 para remplazar el satélite Satmex 5.
También se establecerá la base de trabajo para la construcción y lanzamiento del Satmex 7, que remplazará el satélite Solidaridad 2 y que podría contar con un capital de 40 millones de dólares.
De acuerdo con su plan, Satmex obtendrá un financiamiento o un crédito puente por 325 millones de dólares con la emisión de nuevos bonos de deuda y ofrecerá derechos de acciones por otros 96.26 millones de dólares.
El Plan preacordado de la empresa prevé que a los acreedores comerciales se les pagará en su totalidad y sin menoscabo alguno con el objeto de agilizar y concluir el proceso de quiebra por parte de la compañía.
La primera vez que Satmex recurrió al capitulo 11 de la ley de bancarrotas en Estados Unidos fue en 2006.

TG Group, sin garantía para rescatar a Mexicana de Aviación

Credito:María del Pilar Martínez / El Economista

TG Group podría quedar fuera de la reestructura de Mexicana de Aviación ya que no ha presentado ante el conciliador y administrador del concurso mercantil, Gerardo Badín Cherit, la garantía financiera de al menos 110 millones de pesos.
Hasta el cierre de la edición, el grupo que preside Juan Carlos Torres confirmó que no había hecho la entrega formal del modelo de negocio para el rescate de la aerolínea, que dejó de volar desde hace seis meses.
En ese sentido, los tiempos establecidos por Badín Cherit tenían como plazo hasta el 7 de marzo para que se presentaran al menos dos de los requisitos indispensables para adquirir 95% de las acciones que pertenecen a Tenedora K.
“Se requería que mostrara 80 millones de pesos para llevar a cabo las liquidaciones de los más de 8,000 trabajadores, 30 millones de pesos para el arranque de las operaciones, además de su modelo de negocios; sin embargo, no los han presentado”, dijo una fuente cercana a las negociaciones.
Se espera que este martes, Badín Cherit dé a conocer si la participación de TG Group como grupo interesado es viable o tendrá que ser descartado para seguir con la revisión de propuestas que se harán en esta semana en donde se suman dos grupos de inversionistas, el primero de ellos proveniente del sector de la minería y el segundo de la operación de aeropuertos.
Al respecto, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón, dijo que el Conciliador está pidiendo a los grupos interesados demostrar solvencia financiera para iniciar negociaciones.
Posibilidad real de quiebra
El legislador Mario di Constanzo, quien participa en la Comisión que da seguimiento a la reestructura de la aerolínea, afirmó: “La posibilidad de la quiebra es más real que hace dos semanas, porque no se puede creer que no haya ningún inversionista que esté dispuesto a meter su dinero en un proyecto condicionado”.
Para ello, solicitó una reunión urgente con el Conciliador y Administrador de Mexicana. “Lo más preocupante será, en caso de la quiebra, la pérdida de empleos, por eso debemos conocer de qué manera se está realizando todo el proceso del concurso mercantil”, afirmó.
Javier Lozano Alarcón, informó que el conciliador y administrador de Mexicana de Aviación, Gerardo Badín, solicitará al juez la ampliación del plazo de 90 días del concurso mercantil de la empresa para tener mayor tiempo de revisión de proyectos

Su Casita busca evitar concurso mercantil

Credito:Notimex
 
Foto: EE Archivo

Hipotecaria su Casita realizará el pago de intereses de un cupón irregular de la emisión quirografaria de largo plazo CASITA 06 por un total de 1 millón 577,333.33 pesos.
Este pago forma parte del proceso de oferta global de adquisición voluntaria y suscripción recíproca, y de intercambio de deuda en México y Estados Unidos, respectivamente, que espera realizar en los próximos días y con ello evitar el concurso mercantil.
En un reporte enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), detalla que el pago corresponde a un cupón irregular correspondiente al periodo del 3 de marzo al 10 de marzo de 2011 de la emisión quirografaria de largo plazo CASITA 06 a tasa de interés de 6.76 por ciento.
Sin embargo, la Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (Sofom) también aclara que este día no efectuará el pago de intereses de un cupón irregular de la emisión quirografaria de largo plazo CASITA 06-2, pues la última fecha para hacerlo fue el pasado 10 de marzo.
Para evitar llegar al concurso mercantil, Hipotecaria Su Casita prevé realizar una oferta global de adquisición voluntaria y suscripción recíproca, y de intercambio de deuda en México y Estados Unidos, respectivamente, por un monto total mayor a 7,000 millones de pesos.
La compañía espera llevar a cabo la oferta en fecha próxima, una vez concluidas las negociaciones y que obtenga las autorizaciones regulatorias necesarias para iniciar la operación, aunque deberá lograr una aceptación de por lo menos 98% de los tenedores.
'De no lograrse dicho nivel de aceptación, la empresa tendrá que solicitar un concurso mercantil, reduciéndose sensiblemente la recuperación para sus acreedores', advirtió la Sofom el 17 de marzo pasado.